jueves, 7 de noviembre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
CREACION DEL PRIMER AUTO DESCAPOTABLES O CONVERTIBLE
Los convertibles tienen un carácter propio y con fuerte o discreta presencia siempre han estado presentes en la oferta automotriz, pero tal vez nunca como ahora.
Se puede decir que el automóvil nació descapotado, o bien, que el primer automóvil fue un descapotable. Esto al margen que se acepte como pioneros a los constructores franceses o a los alemanes, pero en ambos casos el primer ancestro del actual carro carecía de capota.
La protección contra el viento, del clima o la suciedad del aire de las carreteras y calles, hizo que se implementara una cubierta similar a la utilizada por las diligencias. Así nacía el primer habitáculo del automóvil.
Posteriormente, la capota tomaría distintas formas que atendían a las modas, uso del vehículo, costo o líneas predominantes, hasta llegar a los conceptos aerodinámicos que mantienen su vigencia en la actualidad.
Con la producción masiva el carro dejó de ser un juguete reservado para la elite. En esa etapa la diferencia básica entre un coupé y un descapotable, o uno de estos últimos y una berlineta, era la ausencia del techo y sus pilares (de hecho, en la actualidad, todavía hay personas que pretenden convertir un sedán en un descapotable con sólo quitarle tales partes).
Sin embargo, los ingenieros se percataron de que los descapotables tenían un comportamiento dinámico errático, inestable y con un alto grado de torsión lateral. Limitaciones producidas porque al cortar los pilares y quitar el techo, la estructura de la carrocería se debilita (lo mismo sucede cuando un carro normal se transforma en convertible).
La primera solución fue disminuir la producción de tales autos, los que, al final de cuentas, también ofrecían ciertas incomodidades en regiones con altos índices de precipitación de lluvia y nieve.
Pero los seguidores de este tipo de carrocería demandarían que se buscara una solución al problema. Hubo soluciones como el estilo Targa de Porsche, que consiste en mantener los pilares del techo aunque se quite este. Ese diseño fue adoptado por otros constructores.
Otra solución fue el techo T ( T-roof ) que consiste en quitar los paneles que están por encima del piloto y su acompañante, dejando los pilares y un tendal que va del marco del vidrio delantero hacia el marco del vidrio trasero.
Se puede decir que el automóvil nació descapotado, o bien, que el primer automóvil fue un descapotable. Esto al margen que se acepte como pioneros a los constructores franceses o a los alemanes, pero en ambos casos el primer ancestro del actual carro carecía de capota.
La protección contra el viento, del clima o la suciedad del aire de las carreteras y calles, hizo que se implementara una cubierta similar a la utilizada por las diligencias. Así nacía el primer habitáculo del automóvil.
Posteriormente, la capota tomaría distintas formas que atendían a las modas, uso del vehículo, costo o líneas predominantes, hasta llegar a los conceptos aerodinámicos que mantienen su vigencia en la actualidad.
Con la producción masiva el carro dejó de ser un juguete reservado para la elite. En esa etapa la diferencia básica entre un coupé y un descapotable, o uno de estos últimos y una berlineta, era la ausencia del techo y sus pilares (de hecho, en la actualidad, todavía hay personas que pretenden convertir un sedán en un descapotable con sólo quitarle tales partes).
Sin embargo, los ingenieros se percataron de que los descapotables tenían un comportamiento dinámico errático, inestable y con un alto grado de torsión lateral. Limitaciones producidas porque al cortar los pilares y quitar el techo, la estructura de la carrocería se debilita (lo mismo sucede cuando un carro normal se transforma en convertible).
La primera solución fue disminuir la producción de tales autos, los que, al final de cuentas, también ofrecían ciertas incomodidades en regiones con altos índices de precipitación de lluvia y nieve.
Pero los seguidores de este tipo de carrocería demandarían que se buscara una solución al problema. Hubo soluciones como el estilo Targa de Porsche, que consiste en mantener los pilares del techo aunque se quite este. Ese diseño fue adoptado por otros constructores.
Otra solución fue el techo T ( T-roof ) que consiste en quitar los paneles que están por encima del piloto y su acompañante, dejando los pilares y un tendal que va del marco del vidrio delantero hacia el marco del vidrio trasero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)